domingo, 6 de septiembre de 2009
Nos ha dejado el 'alma mater' de la conservación de la flora española
martes, 30 de junio de 2009
Ya está disponible el nuevo volumen de Conservación Vegetal
http://www.uam.es/otros/consveg/numeros.html
Ampliado el plazo de comunicaciones del congreso de Almería
miércoles, 24 de junio de 2009
Estragos que no cesan... ¿serán los famosos brotes verdes?
Obras actuales en zonas cercanas al pico de Javalambre, © Miquel Ferrer
El 'hotspot' botánico de Javalambre, seriamente herido por las obras de ampliación de las pistas de esquí y sus correspondientes accesos.
Tala de pino negro (Pinus uncinata) al borde del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.
La ampliación del Centro de Transportes de Coslada pone en peligro las poblaciones madrileñas de Cynara tournefortii y Malvella sherardiana.
http://jolube.wordpress.com/2009/06/24/dos-plantas-raras-desapareceran-bajo-un-poligono-industrial-de-madrid/
Toda una joya literaria, la guía de flores de Ordesa
Datos completos de la editorial: José Luis Benito Alonso. Jolube Consultor Editor Ambiental.
En 96 páginas se ilustran a todo color 150 de las flores más características del espacio natural más importante, conocido y antiguo del Pirineo, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se trata de la primera guía sobre flores, dirigida al público aficionado a la naturaleza, que se edita de este Parque Nacional.
Categoría: Ciencias naturales, Botánica.
N° de páginas: 96 con 250 fotografías a color.
Tamaño: 170 x 235 mm.
Encuadernación: rústica.
ISBN: 978-84-613-1776-9.
Fecha de publicación: mayo de 2009.
domingo, 21 de junio de 2009
Exposición de ANSE sobre conservación dunar
domingo, 14 de junio de 2009
Noticias desde Sicilia: Mejores tiempos para Calendula maritima
Dr. Angelo Troìa, durante la presentación de resultados del proyecto LIFE-Naturaleza sobre conservación de diversas especies endémicas y amenazadas sicilianas, realizada en el transcurso del seminario internacional sobre microrreservas de flora, Instituto Agronómico Mediterráneo de Chania (Creta, Grecia), 24.11.2005, © E. Laguna
miércoles, 10 de junio de 2009
¡A inscribirse en el congreso de Almería!
lunes, 1 de junio de 2009
Apoyo de la SEBCP / SEBICOP al curso de Miraflores
domingo, 31 de mayo de 2009
Curso sobre conservación de flora en Madrid, julio 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
Avanza la conservación de Astragalus nitidiflorus
http://anseblog.blogspot.com/2009/05/el-garbancillo-de-tallante-un-poco-mas.html
Más cursos de verano
-IX Curso de botánica práctica “Cienfuegos” sobre la flora y vegetación del Moncayo; en Tarazona (Zaragoza), del 24 de junio al 3 de julio de 2009.
-XX Curso de botánica práctica: Flora y vegetación del Sistema Ibérico; en Noguera de Albarracín (Teruel), del 13 al 17 de julio de 2009.
Flora de los ambientes ligados al agua; organizado por la Sociedad de Ciencias Naturales GOROSTI de Pamplona durante el mes de junio
Para acceder a información más completa no olvidéis visitar la página JOLUBE:
http://jolube.wordpress.com/2009/05/24/cursos-de-botanica-para-el-verano
martes, 26 de mayo de 2009
Cursos de verano sobre flora y vegetación
Ya está publicado el Catálogo Valenciano
https://www.docv.gva.es/portal/portal/2009/05/26/pdf/2009_5938.pdf
sábado, 23 de mayo de 2009
El Gobierno Valenciano aprueba el nuevo Decreto de conservación de flora silvestre
Boerhavia repens, especie de la que la Comunidad Valenciana posee la única población española conocida, formada por escasísimos ejemplares. Se incorpora al nuevo Catálogo autonómico en la máxima categoría de protección. ©E. Laguna, 18.05.2006
Carduncellus dianius (=Lamottea diania), especie no adscrita a la Lista Roja de la Flora Vascular Amenazada de España, que sin embargo figura aún en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, lo que obliga a conferirle protección legal en la Comunidad Valenciana. ©E. Laguna, 04.05.2007
Aristolochia clematitis es una de las especies que quedan protegidas en el máximo nivel (Catalogada En Peligro). Posee una única población valenciana de pequeña dimensión, incluida en la microrreserva de flora 'Quarter Vell', dentro del Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca. Aunque llega a presentar más de 300 vástagos en años favorables, ocupa escasos metros cuadrados y se sosprecha que corresponden a rebrotes de un único ejemplar. ©E. Laguna, 30.03.2009
viernes, 8 de mayo de 2009
Planta Europa mejora su página web con la sección EIP

jueves, 23 de abril de 2009
Segunda circular de 'Seed Ecology III'
----------
Dear Colleagues
I am happy to announce that we are on track for Seed Ecology III, the
3rd International Society for Seed Science Meeting on Seeds and the
Environment. Following in the excellent tradition established at
meetings in Rhodes in 2004 and Perth in 2007, this meeting will be
held in Salt Lake City, Utah, June 20-24, 2010.
I have attached a PDF flyer with meeting dates, location, website url,
and contact email--please print this and post it prominently at your
institution. We hope to attract wide participation from the community
of seed ecologists from around the world.
For more information, please visit our website at:
http://www.seedecology3.org/. If you have additional questions, you may
contact the organizing committee at: admin@seedecology3.org.
To aid in our planning, it would be very helpful to get an early
indication of your possible attendance. Please send us an email, or
use the 'contact us' button on the website, to let us know of your
interest, and to be placed on an email list to be notified of website
updates as they occur.
I look forward to meeting as many of you as possible in Salt Lake City
in June 2010.
Cordially, Susan
Dr. Susan E. Meyer, Research Ecologist
US Forest Service Rocky Mountain research Station
domingo, 5 de abril de 2009
Travesía de reivindicación del paisaje vegetal de las sierras centrales valencianas.

Coincidiendo con la entrada de la primavera y el Día Forestal Mundial, se celebró una travesía de dos días por la Sierra de los Bosques, en el interior de la provincia de Valencia organizada por Arba-Madrid, Arba-Valladolid, Asociación de Amigos del Tejo y la Plataforma para la defensa de la Sierra de los Bosques. Esta excursión, tuvo como objetivo conocer e interpretar el paisaje, su problemática ambiental y de vegetación además de realizar un reciclaje florístico y geobotánico.
La Sierra de los Bosques está formada por una serie de pequeños cordales montañosos como son la sierras de Chiva, Santa María, El Burgal y Pico del Tejo, con una altura máxima de 1250 mts. de altitud, la más elevada de la provincia de Valencia con excepción del Rincón de Ademuz. Conforman un enclave de transición entre los sistemas montañosos mediterráneos del sur peninsular y el inicio del Sistema Ibérico separando la franja litoral y el cálido valle del río Turia de la ruda paramera manchega, donde confluyen especies vegetales de diferentes sectores corológicos -Maestracense, Manchego y Setabense-. A pesar de haber sufrido ya desde antiguo el paso de numerosos incendios (de forma recurrente en la fatídica década de los noventa), este escarpado paraje alberga importantes manchas forestales en regeneración de pino carrasco, encinar mesomediterráneo y extensas e interesantísimas formaciones mixtas dominadas por el fresno de flor, junto con arce granatense, quejigos, guillomos por citar algunas de las que habitan las zonas más frescas. Cuenta además con una de las poblaciones más relícticas y marginales de tejo de la península, situada en una de las tres microrreservas de flora existentes en la zona. Como táxones singulares a resaltar entre otros, se pueden observar estupendas poblaciones de la endémica Saxifraga letepetiolata, especie que cuenta con su localidad clásica en el Pico de Santa María, o plantas de gran rareza para el conjunto de la flora valenciana, como Kernera boissieri , Lonicera splendida, o Thymus granatensis subsp. micranthus (que también posee aquí su localidad clásica), tres especies de óptimo de distribución bética, que alcanzan la fachada oriental de la Península Ibérica de manera muy puntual, con la singularidad añadida de estar ausentes en la cercana provincia de Alicante.
Cabe resaltar aquí la importancia que para botánicos como H. M. Willkomm supuso la visita a estas montañas, las cuáles fueron objeto de su estudio en diversas ocasiones tal y como reflejó en su Prodomus Florae Hispanicae, obra de referencia para el estudio de la botánica en España, todavía vigente para cualquier estudioso de esta disciplina. En honor a tan magnífico naturalista, esta travesía fue bautizada con el sugerente nombre de “El paseo de Willkomm”.
Además de una estupenda representación de flora singular, se pueden observar interesantes abrigos naturales con pinturas rupestres del arte esquemático levantino junto a numerosos vestigios de asentamientos humanos prehistóricos. Por otro lado, la zona representa la continuación natural del Parque Geológico de Chera así como del recientemente declarado nombrado Parque Natural de Chera-Sot de Chera; a pesar de que dicho parque abarca una zona lateral de la propia Sierra de los Bosques, su delimitación es excesivamente reducida y no permite extender al resto del sistema montañoso los beneficios conservacionistas que genera su reglamentación.

Ya está abierta la inscripción al congreso de Almería

Nuevos proyectos de ANSE
http://anseblog.blogspot.com/2009/03/un-millar-de-escolares-aprenden.htmlhttp://anseblog.blogspot.com/2009/03/anse-en-colaboracion-con-el.html
Como véis, el equipo cartagenero de ANSE ha conseguido hacer todo un curriculum de buenas practicas en materia de conservacion vegetal; desde aquí va la enhorabuena del blog.
viernes, 3 de abril de 2009
Seminario sobre conservación de flora rupícola
sábado, 7 de marzo de 2009
La SEBCP ya está reconocida como entidad con capacidad de investigación.
Diccionario on-line de nombres catalanes de las plantas

Los autores son los Dres. Joan Vallès (coordinador), M. Àngels Bonet, M. Antònia Julià, Joan Veny y Josep Vigo, que a lo largo de más de dos décadas han reunido y ordenado los miles de fitónimos aparecidos en numerosas publicaciones, así como en las aportaciones de un amplio equipo de colaboradores. El formato elegido (página web) permite una gran facilidad de manejo, al tiempo que facilita que el contenido aumente en el futuro con nuevas aportaciones. Ya sabéis que es difícil conservar aquello que no se conoce, igual que es difícil conocer y transmitir el respeto sobre todo aquello a lo que no damos un nombre; la fitonimia constituye por tanto un pilar básico para el conocimiento popular de las especies. Es por ello que desde el blog de la SEBCP queremos dar nuestra más sincera enhorabuena a los autores por esta iniciativa, agradeciendo el esfuerzo realizado y animándoles a recrecer progresivamente el contenido de la página con nuevas aportaciones.
Importante congreso etnobotánico en 2010
jueves, 5 de marzo de 2009
Noticias desde ANSE
-De un lado, a propósito de lo que ya indicamos sobre el argán de Molina del Segura, se han realizado por la asociación gestiones informativas con el Ayuntamiento implicado.
-Por otro, se han presentado alegaciones contra la construcción de un campo de golf en Caravaca, donde la afectación a la flora se había desestimado porque, como cuestión relevante, no se habían localizado allí endemismos murciano-almerienses. ¡No es de extrañar, para un sitio como Caravaca, que no está en la provincia corológica a la que tocan esos endemismos!. La alegación se une a otra presentada contra la instalación de una cantera que destruiría el volcán de Zeneta, tema del que tenéis más información en http://anseblog.blogspot.com/2009/03/alegaciones-proyectos.html